Historia y Evolución de la Reserva Militar en Chile: Desde sus Orígenes hasta la Actualidad

Un recorrido por la valiente trayectoria de los reservistas chilenos: desde los primeros enfrentamientos coloniales hasta su consolidación en el siglo XX.

Los Primeros Pasos de la Reserva Militar

La historia de la Reserva Militar en Chile se remonta a la fundación misma de la nación. Durante el S. XVI, las tropas ibéricas se fusionaron con los nativos, dando origen a lo que conocemos hoy como el pueblo chileno. Es importante destacar que la mayoría de los conquistadores españoles que llegaron con don Diego de Almagro y don Pedro Valdivia no tenían formación militar previa. Se transformaron en soldados al llegar a tierras americanas. Esta transformación no fue exclusiva de los españoles; los pueblos originarios, especialmente los mapuches, también tuvieron que adaptarse a la nueva realidad bélica frente al invasor.

Al acercarse el final del período colonial, la estructura militar en Hispanoamérica experimentó reformas gracias al “Reglamento para las milicias de Infantería y Caballería en la isla de Cuba” de 1769. En lugares como la Capitanía General de Chile, se crearon unidades milicianas compuestas por civiles entrenados militarmente. Estos milicianos apoyaban a las tropas veteranas, como los soldados del tercio de Arauco. En ese sentido, los milicianos de aquel entonces sentaron las bases para los reservistas actuales.

La Independencia y el Papel de los Reservistas

El período de la Independencia, en las primeras décadas del S. XIX, vio cómo muchos milicianos se integraban en los ejércitos tanto patriotas como realistas. Entre estos milicianos se encontraba don Bernardo O’Higgins Riquelme, considerado el padre de la Patria. O’Higgins, al enterarse del avance enemigo, formó el Regimiento de Caballería Nº 2 de Laja y asumió una carrera militar a los 34 años. A pesar de no ser reconocido por sus estrategias militares como lo fue Napoleón, su valentía en el campo de batalla, como en las batallas de El Roble y Cancha Rayada, lo posicionó como un líder inigualable.

Contribuciones Memorables de Reservistas en Conflictos Subsecuentes

Durante la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana, surgió la figura emblemática del «Roto Chileno». Civiles que, sintiendo a su patria en peligro, se unieron para defenderla. Su valor fue evidente en batallas como la de Yungay en 1839. Las mujeres, como la sargento Candelaria Pérez, también tuvieron un papel destacado en este conflicto.

En la Guerra del Pacífico, miles de reservistas, ahora denominados Guardias Nacionales, se unieron para defender a Chile. La participación de estos reservistas fue esencial, ya que formaron la gran mayoría de las tropas chilenas en la guerra. Entre ellos, destaca el capitán Ignacio Carrera Pinto, quien mostró un valor excepcional en la defensa del pueblo peruano de La Concepción en 1882.

Modernización y Consolidación de la Reserva Militar

Tras la Guerra del Pacífico, las autoridades chilenas vieron la necesidad de modernizar el ejército. Emilio Körner Henze, del Ejército Imperial Alemán, fue contratado en 1885 para liderar este proceso. La nueva estructura militar se vio enfrentada durante la Guerra Civil de 1891. Con la modernización en marcha, se reconoció la necesidad de una reserva militar más estructurada. En 1900 se instauró el Servicio Militar Obligatorio a través de la Ley Nº 1.362, consolidando la importancia de los reservistas en Chile.

El reconocimiento de esta fecha como el «Día del Reservista» celebra a aquellos que, además de sus ocupaciones civiles, dedican tiempo y esfuerzo para contribuir a la grandeza de Chile, reafirmando la vitalidad y relevancia de la Reserva Militar en la historia y presente del país.

Referencia:

Por Sandrino Vergara Paredes

Miembro de la Academia de Historia Militar

https://www.academiahistoriamilitar.cl/academia/origenes-de-la-reserva-militar-en-chile/

Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile

Primera Junta Nacional de Gobierno en Chile

Estatua del Roto Chileno

Sargento Candelaria

Sargento Candelaria

Estatua del Roto Chileno

¿Quieres saber cómo se ingresa?

Debes ser Chileno y tener todas las ganas de participar en actividades de instrucción los fines de semana.

Reserva Militar

Departamento IV - División de Personal
EJÉRCITO DE CHILE
Este correo solo gestiona las noticias y actividades del Ciclo de Vida de la Reserva Militar Adscrita.
Para otras consultas que tengan relación con el Ejército, debe escribir al correo: [email protected].

Todos los derechos reservados bajo una licencia Creative Commons No Comercial - sin derivadas 2.0 Chile.