Estamos para orientar tu proceso 

Para la administración de cupos, solicitar cursos y procesos de incorporación, debes acercarte a las distintas UBMs. 

División de Personal 

El Departamento IV de la División de Personal del Ejército (DIVPER) es quien vela por el Ciclo de Vida de un Reservista. Se preocupa dirigir el trabajo de las UBMs y coordinar todas las actividades docentes, seguros de vida, nombramientos y ascensos.

¿Necesitas alguna información adicional?

Recuerda que tenemos páginas específicas para conocer los requisitos y en qué unidades militares puedes participar.

¿Dudas para ingresar a la Reserva?

Conoce las Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la edad límite para ingresar a la Reserva Militar?

La Edad para incorporarse es de los 18 a 45 años de edad y pueden ingresar personas con instrucción militar o sin ella, en condiciones de ser movilizadas por el Ejército ante cualquier desastre natural o emergencia.

¿Con un Título Técnico de Nivel Superior puedo optar a ser nombrado Oficial de Reserva?

No, debe estar en posesión de un título profesional de utilidad para las Fuerzas Armadas, con el cual se puede optar al grado de Alférez de Reserva, previa aprobación de un Curso Militar Profesional.

¿En qué horarios se realizan las actividades de la Reserva Militar?

Las actividades de la Reserva Militar se desarrollan los días sábados en un horario aproximado de 08:30 a 14:30 Hrs. (considerar eventualmente salidas a terreno en horario distinto al antes mencionado).

¿Puedo postular al Curso conducente a Oficial de Reserva siendo aún estudiante de una Carrera Profesional?

No, el reservista que desee ingresar al Curso Militar Profesional deberá estar en posesión de un título Profesional.

¿Cuáles son los beneficios de participar en la Reserva Militar?

Autorización para vestir uniforme militar oficial del Ejército de Chile, mientras se realice instrucción o se participe en una formación autorizada.

Personas sin “valer militar” pueden obtenerlo mediante la realización de alguno de los cursos.

Se mantiene un convenio con la Mutualidad de Ejército y Aviación, con el objeto de que los reservistas que se encuentren dados de alta en alguna de las Unidades Bases de Movilización (UBM), cuenten con un seguro de vida, como también con las atenciones médicas derivadas de lesiones producidas en actos determinados del servicio, vale decir, lo cubrirán en todas aquellas tareas realizadas desde que ingresa y hasta que sale del Cuartel Militar.

¿Debo dejar mi actual empleo (civil) para participar en la Reserva Militar?

No, por cuanto las actividades de la Reserva Militar no son remuneradas y se deben compatibilizar con las actividades laborales particulares de cada reservista.

¿Puedo ingresar a la Reserva Militar y posteriormente ser llamado al Servicio Activo?

Los antecedentes sobre «Llamados al Servicio Activo» son de responsabilidad  del Comando de Personal del Ejército. El llamar a una persona a trabajar en el Ejército debe ser evaluado y debe responder a una situación de necesidad Institucional.

Reserva Militar

Departamento IV - División de Personal
EJÉRCITO DE CHILE
Este correo solo gestiona las noticias y actividades del Ciclo de Vida de la Reserva Militar Adscrita.
Para otras consultas que tengan relación con el Ejército, debe escribir al correo: [email protected].

Todos los derechos reservados bajo una licencia Creative Commons No Comercial - sin derivadas 2.0 Chile.